Próximamente pedidos de libros al Tel. 01-800-CONSTANT

Curso del nuevo Sistema Penal Acusatorio

miércoles, 28 de octubre de 2009 ,

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE YUCATÁN
Concluye curso sobre nuevo Sistema Penal Acusatorio

Como parte del programa de capacitación y especialización dentro del nuevo Sistema Penal Acusatorio concluyó el curso denominado "Temas Selectos para la Instrumentación del Sistema Penal Acusatorio" que durante cinco días se impartió en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia.

Más de 180 servidores públicos que se desempeñan en las instituciones de procuración y administración de justicia, como la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Defensoría Legal y del Tribunal Superior de Justicia, participaron en el curso, durante el cual adquirieron mayores conocimientos con los que participarán profesionalmente en los nuevos procedimientos que entrarán en vigor en mayo de 2011.

El Mtro. Camilo Constantino Rivera, instructor del Instituto Nacional de Ciencias Penales, tuvo a su cargo la impartición del curso, quien compartió de manera profesional sus conocimientos y experiencia con los abogados participantes.

Los servidores públicos adquirieron conocimientos de temas como: diferencias entre el sistema mixto y el sistema acusatorio, el objeto de proceso penal, los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación y otras reglas del sistema, descripción de las etapas del procedimiento acusatorio (investigación o etapa preliminar, inmediata o etapa de preparación a juicio y etapa de juicio oral).

Igualmente se refirió a los sujetos procesales, a los mecanismos alternativos de resolución de controversias, entre las que destacan la justicia penal alternativa, cuyas ventajas son: la despresurización del sistema, la reparación del daño suple a la pena, papel protagónico de la víctima y prevención del delito. Dentro del tema "etapa de investigación" explicó las nuevas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales en evidencias y cadena de custodia, comentarios de derecho comparado nacional e internacional sobre la coordinación y el papel de la policía, los peritos y la conducción jurídica de la investigación por el Ministerio Público en el sistema acusatorio.

Asimismo, el maestro Constantino Rivera explicó a los licenciados el nuevo concepto de flagrancia y el registro inmediato de la detención, la acción penal a instancia de particulares, en este último se incluyó, además, los supuestos de procedencia y derecho comparado.

Dentro del tema de audiencias preliminares y juez de control se habló de la descripción de las audiencias que podría llevar a cabo el juez de control como: control de detención, vinculación a proceso, medidas cautelares, autorización de técnicas de investigación, pruebas anticipadas, procedimiento abreviado ante el reconocimiento de participación en el delito, suspensión condicional del proceso y preparación de audiencia de juicio oral.

Los últimos temas tratados por el instructor fueron los relacionados con la audiencia de juicio oral y el fin de la pena tras la reforma constitucional. En este último tema habló del concepto de readaptación al de reinserción social, la responsabilidad de los jueces de ejecución de sentencia, la ejecución de la pena, entre otros.

Al finalizar el curso, los más de 180 servidores públicos participantes presentaron una evaluación y sus respectivas constancias se otorgarán en relación con los resultados de sus exámenes. Por la Procuraduría General de Justicia del Estado participaron en el curso alrededor de 50 servidores públicos que se desempeñan en la Subprocuraduría Especializada en Justicia para Adolescentes, Ministerio Público, Servicios Periciales y Control de Procesos.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Canales de Suscripción

Canal ATOM - - - Canal RSS