En el nuevo sistema penal acusatorio, se requerirán más jueces
Especialista del Instituto Nacional de Ciencias Penales
*En las audiencias públicas del sistema acusatorio valen más los argumentos sólidos de los abogados y no se puede improvisar, dijo en curso a 65 servidores judiciales
2010/01/22
Tepic, Nayarit/Enero de 2010.-En el sistema penal acusatorio, como es el juez quien toma todas las determinaciones en audiencias públicas, para agilizar los procesos se requiere aumentar el número de juzgados y no tanto el personal administrativo o de apoyo, manifestó en Tepic el maestro Camilo Constantino Rivera, profesor-investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, quien fungió como expositor en curso que se imparte a 65 servidores judiciales de Nayarit.
Constantino Rivera, también litigante en las materias de derecho civil y penal, además de autor de libros como el de Economía procesal y el de Introducción al estudio sistemático del proceso penal acusatorio, precisó que normalmente en los juzgados de primera instancia se ocupan entre 15 y 20 personas, la mayoría de ellas administrativas, pero con el nuevo sistema acusatorio ya no se justifica tanto personal de apoyo. Al respecto, ejemplificó que en un juzgado de garantías puede haber quince jueces de control con once personas administrativas.
El expositor destacó que acorde con sus nuevas responsabilidades y competencias, los jueces deberán contar con un ingreso digno, y al efecto mencionó que en otras entidades federativas un juez de primera instancia percibe 70 000 pesos mensuales.
Constantino Rivera, maestro en derecho, tuvo a su cargo el taller de Técnicas de Argumentación Jurídico-penal ante los 41 jueces de primera instancia y otros servidores judiciales de Nayarit que asisten al curso acerca del nuevo sistema penal acusatorio, e hizo notar que un punto importante del mencionado sistema son los argumentos que los abogados participantes, como el fiscal o el defensor, presenten en cada caso concreto durante las audiencias públicas ante un juez.
Reiteró que “ya no se va a poder improvisar y sólo con argumentos sólidos y sustentables” se podrá convencer al juez de que tome tal o cual determinación.
Cabe señalar que el mencionado curso tiene lugar con el respaldo de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores en el Auditorio Rey Nayar del Palacio de Justicia de la capital nayarita y concluirá a fines del próximo mes de febrero.
Fuentes: http://www.periodicoexpress.com.mx/nota.php?id=230693 y http://www.rednayarit.net/info/podjudnay/num0100.html
0 Comentarios