Próximamente pedidos de libros al Tel. 01-800-CONSTANT

Un Jurista a sus 25 años

jueves, 9 de julio de 2009

Un gran jurista a sus 25 años.
Isabel Maldonado Sánchez

“…Jurista es quien sabe el derecho, quien tiene el discernimiento de lo justo en el caso concreto, quien discierne el derecho y la lesión del derecho dentro de unas determinadas y particulares relaciones sociales.”
-anónimo-

Con frecuencia en los medios de comunicación escuchamos, leemos, comentamos y realizamos críticas a las noticias que éstos contienen. Sin embargo, la mayoría de las veces se trata de notas en sentido negativo sobre: el narcotráfico, los secuestros, homicidios, corrupción, protestas que entorpecen el libre tránsito, inconformidades en contiendas electorales, corrupción, pobreza, entre otras. Lo que ocasiona que ello, influya en nuestro sentir, pero muy pocas veces hablamos y reconocemos el trabajo de personas, instituciones o acciones de gobierno, de organizaciones no gubernamentales, etc. Se habla de estudiantes que toman las instituciones paralizando las labores, del magisterio en marchas como siempre, de grupos de presión, y así pudiéramos enunciar múltiples situaciones que acontecen en la capital del país, en el Estado, y en la vida nacional. Empero, en el artículo de hoy, no abordaré tema especifico sobre algún hecho en concreto, pues dedicaré este espacio a la trayectoria de una persona destacada que pese a su corta edad, tiene en su haber una trayectoria académica, y profesional admirable, y a propósito de que el espacio “Pluma Jurídica”, se refiere a temas de índole jurídico y más concretamente a defender el aspecto constitucional de las acciones y aconteceres de la vida estatal y nacional, rindamos honor a su denominación.

Existen juristas que pese a su deceso, siempre serán parte de la vida jurídica por su trayectoria y aportaciones. Ejemplo vivo aún, para todos los estudiosos del Derecho Constitucional, lo es por ejemplo el Doctor Ignacio Burgoa Orihuela, pues nadie estudia el juicio de amparo sin consultarlo. El maestro Burgoa nacido el 13 de marzo de 1918 constitucionalista y abogado litigante, fue pilar y precursor de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió cátedra durante más de 50 años. El maestro Ignacio fue toda una autoridad intelectual, recibió la Medalla Conmemorativa del LXXX Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, junto con Emilio O. Rabasa, Jorge Carpizo, McGregor, Juventino Castro y Castro y Héctor Fix Zamudio. Burgoa fue un jurista que defendió las causas más polémicas política y jurídicamente hablando, aceptó defender el 2 de noviembre de 2001 a los ejidatarios de San Mateo Atenco, donde la Secretaría de la Reforma Agraria quiso expropiar 5 mil 591 hectáreas para la construcción de un aeropuerto, en una conferencia que ofreció en nuestra ciudad, asesoró al ex jefe de gobierno del Distrito Federal sobre el desafuero. Fue un jurista de controversia y compromiso jurídicamente con la Nación. Otro ilustre jurista en el ámbito del Derecho procesal: Cipriano Gómez Lara, originario de la Ciudad de México, nació el 19 de abril de 1932, es autor de múltiples monografías referidas a diversos temas jurídicos, así como de proyectos legislativos y de los libros de Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil. José Ovalle Favela, es otro de los destacados jurisconsultos en la línea procesal del Derecho, pues está claro que sin el estudio y practica procesal, el derecho sustantivo no tendría vida. Ovalle Favela, nació en Gómez Palacio, Durango, ha publicado libros como: Derecho Procesal Civil, Garantías Constitucionales del Proceso, Estudios de Derecho Procesal, Comentarios a la Ley Federal de Protección al Consumidor, y Derechos del Consumidor, en coautoría con Héctor Fix Zamudio (otro destacado jurista) escribió: Derecho Procesal, dentro de la Enciclopedia jurídica mexicana; y como coordinador, Temas y problemas de la administración de justicia en México. Pues bien, y en el animo de destacar las obras y aportaciones de destacados juristas a nuestro Sistema de Derecho, pudiera mencionar a una infinidad de personajes, pero lo que llama mi atención es, que a lo largo de los años se adquiere experiencia y se obtienen resultados de las aportaciones en el derecho, pero en algunos casos muy raros no.

Ejemplo de ello es la juventud de CAMILO CONSTANTINO RIVERA, que a sus 25 años es un destacado jurista que ha llevado el nombre del derecho y la juventud a pensar que no precisamente los años otorgan la experiencia, pues Constantino a sus 22 años concluyó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México adelantando materias para terminar de manera más breve sus estudios, es especialista en Derecho Procesal, litigante en materias de Derecho Civil, Familiar, Mercantil y Arrendamiento, Penal. De igual forma, es Asesor Jurídico en materia Procesal, Investigador Asistente de Instituto Nacional de Ciencias Penales de diversos investigadores.

Es maestro invitado en la Escuela Judicial del Estado de México, también de la Universidad de Mazatecas, de la Universidad del Valle de Toluca, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y del Instituto Nacional de Estudios Fiscales en Chiapas.

Es también Asesor de Tesis de Licenciatura y maestría, y ha sido invitado a impartir clases en la Academia Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal. Es Profesor adjunto en las materias de Derecho Constitucional II y Garantías Individuales y Sociales en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como maestro de diversas asignaturas en diferentes universidades en todo el país, así como ponente y conferenciaste en innumerables foros, domina los idiomas francés e italiano.

Es autor de las obras jurídicas: “Economía Procesal”, “Los marcos Procesales actuales y las reformas necesarias a favor de niños Victimas del Delito”, “Manual de diligencias básicas en materia de Justicia para adolescentes” y “El Derecho Jurisdiccional en México y el juez ejecutor de sanciones penales”. Es también creador de la “Ley de Justicia Integral para las personas menores de edad en el Estado de Tabasco”, no es todo, pero si una síntesis curricular de su trayectoria. México, tiene herramientas y cuenta con grandes juristas que hecho aportaciones en el mundo del Derecho, los cambios sustanciales se los debemos a ellos.

Fuente: www.plumajuridica.com.mx y http://www.vozdemichoacan.com.mx

2 Comentarios

  1. Anónimo Says:
  2. creo que tu blog debe cambiar usas la fama de otra gente para engrandecerte que poco etico y falto de profesionalizacion caray gente como tu ya no queremos canta lo tuyo y no pidas elogios para que te recomienden. eso siempre pas con los capitalinos ufff que fastidio

     
  3. Anónimo Says:
  4. Considero que el puntualizar a grandes juristas de México, y después referirte al joven destacado fue un error, pues no existe relación en cuanto a trayectoria y experiencia. No obstante ello, es digno de reconocer el esmero, dedicación y disciplina que se requiere para que un joven destaque en el ámbito jurídico.

     

Publicar un comentario

Canales de Suscripción

Canal ATOM - - - Canal RSS