Guanajuato, Gto.- Guanajuato, Gto.- El Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado fue la sede para la presentación del libro “Introducción al Estudio Sistemático del Proceso Penal Acusatorio” del Mtro. Camilo Constantino Rivera.
Al encabezar el evento, Lic. Carlos Zamarripa Aguirre, Procurador General de Justicia del Estado, dijo que “uno de los principales retos en materia de justicia penal que hoy en día enfrentan las principales entidades federativas en el país, es el diseño y la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, a fin de garantizar un sistema de procuración y administración de justicia que otorgue certeza y seguridad jurídica y que sea transparente, eficaz, ágil y, sobre todo, confiable”.
Para la obtención de tal cambio en el esquema y fundamentos de la procuración y administración de justicia penal dentro del término constitucional, se requiere la previsión de recursos, programas de acción, construcción de infraestructura idónea, adecuación de procedimientos administrativos, formación y capacitación profesional, análisis e investigaciones jurídicas, modificaciones estructurales y la difusión social e involucramiento ciudadano, asentó.
En este contexto, se congratuló por la presentación del libro “Introducción al Estudio Sistemático del Proceso Penal Acusatorio” a través del cual se logrará detectar la exacta dimensión del reto que no es propio como operarios del nuevo sistema, “la responsabilidad no es minúscula, y sin duda lo aquí expresado nos llevará a la reflexión que a la vez servirá para aportar propuestas para la plena implementación en nuestro Estado del nuevo sistema penal mexicano”.
Exhortó a quienes conforman la Procuraduría General de Justicia a interiorizar en su haber de conocimientos la Reforma Penal, a ubicar cuales serán sus funciones y obligaciones y la manera en que habrán de prepararse para responder con profesionalismo y eficacia a los requerimientos del nuevo sistema penal, condición imprescindible para aprovechar al máximo la oportunidad histórica de mejorar la justicia penal y con ello contribuir con ello al desarrollo de nuestra nación.
Recordó el compromiso de quienes integran la Institución de promover y fortalecer el estudio y la profesionalización especializada, brindando espacios académicos de reflexión y análisis, para converger en el entendimiento profundo del proceso penal acusatorio.
Estamos ante un gran desafío en materia de justicia penal, por lo que con la conjunción de esfuerzos y con el estudio serio y permanente, se obtendrán resultados favorables que nos permitirán garantizar un verdadero estado social y democrático de derecho y el éxito del sistema procesal penal acusatorio, basado en principios de actuación profesionalizada, transparente, moderna, ágil y eficaz.
El Procurador General de Justicia reconoció al Maestro Camilo Constantino Rivera así como a los comentaristas del libro, Magistrado Gustavo Isidro Araiza Castro y al Maestro J. Jesús García Muñoz J. Jesús, por ser pioneros e impulsar el análisis y discusión sensata del tema y por sembrar la semilla y la avidez por el estudio e investigación en los servidores públicos de la PGJE asistentes al evento.
Cabe señalar que el Mtro. Camilo Constantito Rivera es abogado egresado de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México; maestro e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales; profesor de la Escuela Mundial del Estado de México e Instituto Nacional de Estudios Fiscales; es autor de los libros “Economía Procesal”, “Los Marcos Procesales Actuales” y “Las Reformas Necesarias a Favor de los Niños Víctimas de Delitos”, así como del “Manual para la Persecución de Delitos Relativos a la Explotación Comercial Infantil” y ha escrito diversos artículos en materia procesal.
Fuente: http://www.noticiasguanajuato.com.mx/GTO.htm
Al encabezar el evento, Lic. Carlos Zamarripa Aguirre, Procurador General de Justicia del Estado, dijo que “uno de los principales retos en materia de justicia penal que hoy en día enfrentan las principales entidades federativas en el país, es el diseño y la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, a fin de garantizar un sistema de procuración y administración de justicia que otorgue certeza y seguridad jurídica y que sea transparente, eficaz, ágil y, sobre todo, confiable”.
Para la obtención de tal cambio en el esquema y fundamentos de la procuración y administración de justicia penal dentro del término constitucional, se requiere la previsión de recursos, programas de acción, construcción de infraestructura idónea, adecuación de procedimientos administrativos, formación y capacitación profesional, análisis e investigaciones jurídicas, modificaciones estructurales y la difusión social e involucramiento ciudadano, asentó.
En este contexto, se congratuló por la presentación del libro “Introducción al Estudio Sistemático del Proceso Penal Acusatorio” a través del cual se logrará detectar la exacta dimensión del reto que no es propio como operarios del nuevo sistema, “la responsabilidad no es minúscula, y sin duda lo aquí expresado nos llevará a la reflexión que a la vez servirá para aportar propuestas para la plena implementación en nuestro Estado del nuevo sistema penal mexicano”.
Exhortó a quienes conforman la Procuraduría General de Justicia a interiorizar en su haber de conocimientos la Reforma Penal, a ubicar cuales serán sus funciones y obligaciones y la manera en que habrán de prepararse para responder con profesionalismo y eficacia a los requerimientos del nuevo sistema penal, condición imprescindible para aprovechar al máximo la oportunidad histórica de mejorar la justicia penal y con ello contribuir con ello al desarrollo de nuestra nación.
Recordó el compromiso de quienes integran la Institución de promover y fortalecer el estudio y la profesionalización especializada, brindando espacios académicos de reflexión y análisis, para converger en el entendimiento profundo del proceso penal acusatorio.
Estamos ante un gran desafío en materia de justicia penal, por lo que con la conjunción de esfuerzos y con el estudio serio y permanente, se obtendrán resultados favorables que nos permitirán garantizar un verdadero estado social y democrático de derecho y el éxito del sistema procesal penal acusatorio, basado en principios de actuación profesionalizada, transparente, moderna, ágil y eficaz.
El Procurador General de Justicia reconoció al Maestro Camilo Constantino Rivera así como a los comentaristas del libro, Magistrado Gustavo Isidro Araiza Castro y al Maestro J. Jesús García Muñoz J. Jesús, por ser pioneros e impulsar el análisis y discusión sensata del tema y por sembrar la semilla y la avidez por el estudio e investigación en los servidores públicos de la PGJE asistentes al evento.
Momentos en que el Lic. Carlos Zamarripa Aguirre recibe el libro.
Cabe señalar que el Mtro. Camilo Constantito Rivera es abogado egresado de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México; maestro e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales; profesor de la Escuela Mundial del Estado de México e Instituto Nacional de Estudios Fiscales; es autor de los libros “Economía Procesal”, “Los Marcos Procesales Actuales” y “Las Reformas Necesarias a Favor de los Niños Víctimas de Delitos”, así como del “Manual para la Persecución de Delitos Relativos a la Explotación Comercial Infantil” y ha escrito diversos artículos en materia procesal.
Fuente: http://www.noticiasguanajuato.com.mx/GTO.htm
0 Comentarios