Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue encargado del Seminario de Derecho Procesal en la misma Facultad.
Fue Investigador-Asistente del Instituto Nacional de Ciencias Penales, y Asesor Parlamentario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, LX Legislatura. Es litigante en materias civil y penal.
Ha participado en diversos coloquios relativos a la situación que guarda el Derecho Procesal en México; por ejemplo, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales ha tenido ocasión de intervenir en la enseñanza del Derecho procesal, frente a los Agentes del Ministerio Público Federal. Asimismo, con semejante desempeño, ha sido expositor de la misma temática en la Facultad de Derecho de la UNAM, y en otras Universidades e Institutos, tales como la Universidad Autónoma de Zacatecas, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Universidad Autónoma de Sinaloa, Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, Universidad Autónoma de Querétaro, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Universidad Iberoamericana, plantel León, Magistratura Superior del Estado de Chiapas, Procuraduría General de Justicia del Estado de Nayarit, Universidad del Valle de México campus Villahermosa, Instituto Nacional de Estudios Fiscales en Tuxtla Gutiérrez, entre otros.
Es catedrático de la Escuela Judicial del Estado de México, a partir de Agosto de 2005, y de la Academia Nacional de Seguridad Pública, desde junio de 2006. Es autor de la Ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Tabasco y de los libros Economía Procesal e Introducción al Estudio Sistemático del Proceso Penal Acusatorio, así como de diversos artículos en materia procesal civil y penal. Es coautor de los libros: Manual para la persecución de delitos relativos a la Explotación Sexual comercial Infantil (OIT-STPS-INACIPE); los marcos procesales actuales a favor de niños víctimas de delito (INACIPE y Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia); Las Transformaciones del Sistema Penal y la Seguridad Pública, ¿y los Derechos Humanos?, Universidad Autónoma de Sinaloa, e Introducción al Estudio del Derecho Procesal Fiscal, Editorial Ma Gister
Fue Investigador-Asistente del Instituto Nacional de Ciencias Penales, y Asesor Parlamentario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, LX Legislatura. Es litigante en materias civil y penal.
Ha participado en diversos coloquios relativos a la situación que guarda el Derecho Procesal en México; por ejemplo, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales ha tenido ocasión de intervenir en la enseñanza del Derecho procesal, frente a los Agentes del Ministerio Público Federal. Asimismo, con semejante desempeño, ha sido expositor de la misma temática en la Facultad de Derecho de la UNAM, y en otras Universidades e Institutos, tales como la Universidad Autónoma de Zacatecas, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Universidad Autónoma de Sinaloa, Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, Universidad Autónoma de Querétaro, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Universidad Iberoamericana, plantel León, Magistratura Superior del Estado de Chiapas, Procuraduría General de Justicia del Estado de Nayarit, Universidad del Valle de México campus Villahermosa, Instituto Nacional de Estudios Fiscales en Tuxtla Gutiérrez, entre otros.
Es catedrático de la Escuela Judicial del Estado de México, a partir de Agosto de 2005, y de la Academia Nacional de Seguridad Pública, desde junio de 2006. Es autor de la Ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Tabasco y de los libros Economía Procesal e Introducción al Estudio Sistemático del Proceso Penal Acusatorio, así como de diversos artículos en materia procesal civil y penal. Es coautor de los libros: Manual para la persecución de delitos relativos a la Explotación Sexual comercial Infantil (OIT-STPS-INACIPE); los marcos procesales actuales a favor de niños víctimas de delito (INACIPE y Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia); Las Transformaciones del Sistema Penal y la Seguridad Pública, ¿y los Derechos Humanos?, Universidad Autónoma de Sinaloa, e Introducción al Estudio del Derecho Procesal Fiscal, Editorial Ma Gister
como puedo adquirir los libros introducción al estudio sistemático del proceso penal acusatorio y proceso penal acusatorio para principiantes. He viajado 2 veces al D.F. y recorrido las librerias del centro histórico, Juzgados del fuero comun de Plaza Juárez y ninños Héroes, Miguel Ángel de Quevedo, Facultad de Derecho de la UNAM y SCJN; y no conocen la editorial Magister ni al escritor. Me son necesarios ya que imparto la materia de reformas al derecho procesal penal en dos universidades del Estado de Hidalgo. "Gracias por su atención"
HOLA¡ LICENCIADO CONSTANTINO RIVERA
ESPERO SE ENCUENTRE MUY BIEN DE SALUD.
COMO PODRIA CONSEGUIR SUS ARTICULOS Y SOBRE TODO EL REFERENTE A LA ACCION DE NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO?
LO BUSQUE EN LA RED, NO TUVE EXITO.
SE LO AGRADECERIA ENORMENTE. SALUDOS DESDE LA BELLA CIUDAD DE ZACATECAS. LO ESPERAMOS MUY PRONTO PARA QUE NOS IMPARTA CLASES EN LA MAESTRIA DE TSJEZ.
Muchos saludos DR. sinceramente lo felicito, por su avilidad y desempeño como conocedor del derecho, GRACIAS por su catedra el pasado fin de semana en Chikpancingo, Gro. Ojalá muy pronto nos vuelva a visitar.
Att.
Lic. Amparo Aragon
Abogada y Docente del IFOCAP
Hola, Maestro,
le estoy escribiendo de la revista Veredicto, especializada en el nuevo sistema de justicia penal, que se publica en Chihuahua pero se distribuye en casi todos los estados. En su estancia en Durango, en el Foro sobre la Justicia Alternativa, nuestra corresponsal le hizo una entrevista y la queremos publicar en nuestra revista, sin embargo, necesitamos imágenes suyas, si nos podría facilitar algunas fotogtafías (en alta resolución) le estaríamos muy agradecidos.
Soy Oksana Volchanskaya, directora editorial de Veredicto, y me puede contactar en 01-614-4266721 oficina, en el correo oksanav2000@hotmail.com
Le agradezco de antemano su atención y espero seguir en contacto con Usted.
hola camilo:
soy eli espero estes bien, solo te queria saludar a tambien te manda saludos toñito les mandamos un abrazo a ti y toda tu familia
Yo tome clase con los tres Camilo Constantino, Erika bardales Lazcano y Ruben Quintino y son los mejores maestros que existen
El Tel del Mtro Constantino donde lo pueden localizar son:
Celular: 5554753063
Oficina: 5555790569
en breve estará de nuevo activa su página www.camiloconstantino.com.mx
En su pagina de face con su nombre