Próximamente pedidos de libros al Tel. 01-800-CONSTANT

Currículum Vitae

sábado, 27 de junio de 2009

Datos generales:

Nombre: Camilo Constantino Rivera.
Nacionalidad: Mexicana.
Lugar y fecha de Nacimiento: Estado de México, 1982.
Estado Civil: Soltero.

Dirección: Avenida Central, Número 32, Villa San Lorenzo, Municipio de Chimalhuacán, Estado de México, Código Postal 56340, Teléfono 01 (55) 58 51 27 60.

Número de teléfono celular: 044 (55) 54 75 30 63.
Correos Electrónicos: kostia40@gmail.com, lic.camilo@live.com.mx, camiloconstantino@gmail.com

Trayectoria Escolar:

Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Estudiante de la Licenciatura en Historia (SUA), por la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México (2008-2011).

Estudiante de la Maestría a distancia de la Universidad Abierta de Tlaxcala.

Trayectoria laboral:

1. Litigante en materias de Derecho Civil, Familiar, Mercantil y Arrendamiento Inmobiliario, desde Enero de 2003 a Diciembre de 2005.

2. Litigante en materia de Derecho Penal desde mayo de 2004 a la fecha.

3. Asesor Jurídico en materia Procesal, desde mayo de 2004 a la fecha.

4. Asesor Jurídico de la sexta regidora del Municipio de Chimalhuacán Estado de México, la Ciudadana Ana María Gutierrez Armenta; de Mayo a Septiembre de 2003.

5. Auxiliar del Seminario de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México en dos periodos: de Enero a Septiembre de 2004 y de Abril a Agosto de 2005.

6. Investigador Asistente del Instituto Nacional de Ciencias Penales, desde Febrero de 2005 a Marzo de 2007.

7. Asistente de Investigación del Dr. Rubén Quintino Zepeda, Profesor-Investigador, desde Junio de 2003 a Noviembre de 2006.

8. Maestro invitado en la Escuela Judicial de Estado de México desde Agosto de 2005 a la fecha.

9. Maestro invitado en: la Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad del Valle de Toluca, Universidad Autónoma de Sinaloa campus Mazatlán, e Instituto Nacional de Estudios Fiscales, Chiapas.

10. Asesor de tesis de licenciatura y maestría en distintas Universidades e Institutos del País.

11. Asesor en la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, LX Legislatura, de Marzo a Octubre de 2007.

12. Maestro invitado de la Academia Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal, desde junio de 2006 a la fecha.

13. Profesor invitado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, desde Octubre de 2006 a la fecha.

Trayectoria Académica:

1. Asesor Jurídico en materia de proceso electoral, defensor del voto a favor del partido Revolucionario Institucional, los días 9 de marzo y 3 de julio de 2003.

2. Profesor adjunto en las materias Derecho Constitucional II y Garantías Individuales y Sociales en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, Octubre de 2003 a Julio de 2004.

3. Profesor adjunto del Dr. Rubén Quintino Zepeda, profesor investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, de 2003 a octubre de 2006.

4. Ponente en el curso de “Primeros Auxilios” impartido en las instalaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, noviembre de 2004.

5. Ponente en el curso de “Derecho Procesal Civil” impartido en la facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, Noviembre y Diciembre 2004.

6. Ponente en el curso “Derecho Procesal Penal y sus Tendencias Teórico-Practicas Contemporáneas” impartido en la facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, Abril y Mayo de 2005.

7. Ponente en el curso “Introducción al Derecho Procesal Penal” impartido en la facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, Abril y Mayo de 2005.

8. Ponente de la cátedra dirigida a aspirantes a Jueces Ejecutores de Sanciones Penales, primera generación, en la materia “El control jurisdiccional de las penas y el juez de ejecución”, en la Escuela Judicial del Estado de México, Sede Tlalnelpantla, del 24 agosto al 2 de septiembre de 2005.

9. Ponente de la cátedra dirigida a aspirantes a Jueces Ejecutores de Sanciones Penales, primera generación, en la materia “Medios de defensa contra actos y resoluciones del juez ejecutor”, en la Escuela Judicial del Estado de México, Sede Texcoco, del 5 al 7 de septiembre de 2005.

10. Ponente en el curso de “Introducción al Derecho Procesal”, impartido del 10 de septiembre al 15 de octubre de 2005 en la Facultad de Derecho de la UNAM.

11. Clases del cuarto semestre de maestría en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la materia “Delitos Especiales”, los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2005.

12. Clases de primer semestre de maestría en la Universidad del Valle de Toluca, en la materia “Introducción al Derecho Penal”, los días 7 y 8 de octubre de 2005.

13. Clases del sexto trimestre de maestría en la Universidad Anáhuac, plantel Norte, en la materia “Práctica Forense de Derecho Penal”, el día 25 de noviembre de 2005.

14. Ponente de la cátedra dirigida a aspirantes a Jueces Penales, en la materia “Derecho de Amparo”, en la Escuela Judicial del Estado de México, Sede Texcoco, del 2 al 9 de febrero de 2006

15. Ponente en la asignatura “Documentos ministeriales” dirigida a preparación de Fiscales, en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el día 9 de marzo de 2006.

16. Profesor de la asignatura “Derecho penal y procesal penal”, en la Academia Regional de Seguridad Pública Xalapa Veracruz, los días 5 a 8 de junio de 2006, invitado por la Academia Nacional de Seguridad Pública.

17. Profesor en la asignatura “Fundamentos de derecho penal” en la Universidad Autónoma de Zacatecas, los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de junio de 2006.

18. Profesor en la asignatura “Control jurisdiccional de las penas y el juez de ejecución” impartido en la casa de la Cultura en los Reyes la Paz, Estado de México, los días 9, 16, 23 y 30 de Agosto de 2006.

19. Profesor en la asignatura “Derecho penal, parte general” y “Derecho penal, parte especial” dirigida a aspirantes para secretarios de acuerdos, en la Escuela Judicial del Estado de México, campus Tlalnelpantla, los días 21, 25, 26 y 28 de septiembre, 2, 3, 5 y 9 de octubre de 2006.

20. Profesor en la asignatura “El sistema penal y la libertad provisional” en la Maestría en Ciencias Penales y Crimonológicas, en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre,6 y 7 de octubre, en el año 2006;y en 2007 los días 24 y 25 de noviembre, así como 1, 2, 8 y 9 de diciembre.

21. Profesor en la asignatura “Instituciones Penales”, dirigida a aspirantes a jueces penales, en la Escuela Judicial del Estado de México, campus Texcoco, los días 10, 11, 16, 17, 18 y 19 de Octubre de 2006.

22. Profesor en la asignatura “Teoría del Proceso” en la maestría en Derecho Penal, impartido por la Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Mazatlán, los días 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de octubre de 2006.

23. Profesor en la asignatura “Teoría del Proceso” en la especialidad en Derecho Procesal, impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y el Tribuna Superior de Justicia del Estado de Yucatán, en Mérida los días 17, 18, 24 y 25 de noviembre, así como 8 y 9 de diciembre de 2006.

24. Profesor en la Asignatura “Aproximaciones dogmáticas en la teoría del delito” en la Maestría en Derecho Penal, del Instituto Nacional de Ciencias Penales, de marzo a julio de 2007.

25. Profesor de la Asignatura “Teoría del Delito” en la Escuela Judicial del Estado de México, Campus Toluca, dirigido a la primera generación de jueces especializados en justicia para adolescentes, del 14 al 26 de febrero de 2007.

26. Profesor de la Asignatura “Necesidad de Especialización de las Instituciones Procesales en la Justicia para Adolescentes” en la Escuela Judicial del Estado de México, Campus Toluca, dirigido a la primera generación de jueces especializados en justicia para adolescentes, del 7 al 21 de marzo de 2007.

27. Profesor de la Academia Nacional de Seguridad Pública, en materia de “Actualización del personal encargado de la administración de justicia, en materia de Narcomenudeo”, dirigido al personal de la Magistratura Superior del Estado de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas (16 a 20 de abril de 2007) y Tapachula (11 a 15 de junio de 2007).

28. Profesor de las materias “Teoría del Delito” y “Necesidad de Especialización en materia de justicia para Adolescentes”, dirigido a Agentes de Ministerio Público Especializados, y Defensores de Oficio, en la Escuela Judicial del Estado de México, Campus Toluca. (24 a 30 de abril, y 24 de mayo a 4 de junio).

29. Profesor de las materias “Necesidad de Especialización en materia de Justicia para Adolescentes” y “Teoría del Delito” en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua”, los días 25 y 26 de mayo, así como 22 y 23 de junio de 2007.

30. Profesor del diplomado con opción a titulación, en Materia de justicia para Adolescentes, llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Querétaro, los días 8 y 9 de junio, así como los días 6 y 7 de julio, de 2007.

31. Profesor de la Asignatura “Teoría del Proceso, y fundamentos jurídicos del procedimiento penal”, impartido a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, los días 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de Julio de 2007.

32. Profesor de la Asignatura “Control Jurisdiccional de las Penas y el Juez de Ejecución”, los días 9, 10, 17, 18 de julio, así como del 6 al 9 de agosto de 2007.

33. Profesor de la Asignatura “Medios de defensa contra actos y determinaciones del juez ejecutor”, los días 10, 13, 15 y 17 de Agosto de 2007.

34. Profesor invitado en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, los días 24 y 25 de Agosto de 2007 y del 17 a 20 de septiembre, en la materia “Teoría del Delito”.

35. Profesor de la asignatura “Delitos Especiales” en la Universidad Autónoma de Zacatecas, los días 31 de agosto, 1, 7, 8, 21 y 22 de septiembre de 2007.

36. Profesor de las asignaturas: “Delincuencia Organizada”, “Marco Jurídico del Trabajo Policial”, “Ética” y “Garantías Individuales”, en la Academia Regional del Centro, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de Septiembre de 2007 a enero de 2008.

37. Ponente en el Curso “Diligencias Ministeriales” del 15 al 19 de Octubre de 2007, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

38. Expositor de cursos para el combate al Narcomenudeo en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nayarit, Tepic, 26 a 30 de Noviembre de 2007.

39. Dirección de cuatro tesis de grado de maestría en la Universidad Iberoamericana, plantel León, los días 16, 17, 23, 24 y 30 de noviembre, así como el 1 de diciembre de 2007.

40. Maestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, en materia de “Justicia para Adolescentes” de abril a septiembre de 2008.

41. Maestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, en las materias de “Derecho Procesal Penal” (septiembre de 2008)

42. Ponente en el Curso Intermedio sobre la Solución de Problemas en la Implementación de la Reforma Procesal Penal impartido en las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados de Durango, Guanajuato y Tabasco.

43. Ponente en el curso Justicia para Adolescentes en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima (Agosto de 2008)

44. Ponente en el Curso de Actualización en materia de Justicia para Adolescentes en el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, Agosto-Septiembre de 2008.

45. Profesor de las asignaturas: “Juicio Oral”, “Especialización de Agentes de Ministerio Público Investigador, en materias de homicidio y violación”, “Derecho procesal penal” y “Justicia para Adolescentes” en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

46. Catedrático de la Escuela Judicial del Estado de México en materia de Juicios Orales, entre Octubre y Diciembre de 2008.

47. Maestro en la Asignatura “Derecho Procesal Acusatorio” en la Especialidad en Criminalística en la Facultad de Derecho-Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, octubre de 2008.

48. Ponente en el Diplomado de Derecho Privado con la Asignatura “Derecho Procesal Familiar” en la Facultad de Derecho-Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Conferencias

1. Conferencia impartida el día 20 de julio de 2005, en los Diálogos en el INACIPE, con el tema “Los derechos procesales de la víctima del delito en el marco de la Iniciativa del Ejecutivo Federal”.

2. Conferencia impartida el día 27 de noviembre de 2006, en el Seminario de Justicia para Adolescentes, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Secretaría de Seguridad Pública, con el tema “Naturaleza jurídica de las instituciones procesales especializadas”.

3. Presentación del libro “Economía Procesal”, en la Facultad de Estudios Superiores, Aragón, el día 7 de Marzo de 2007.

4. Presentación del libro “Economía Procesal”, en la Escuela Judicial del Estado de México, Toluca, 21 de junio de 2007.

5. Presentación del libro “Economía Procesal” en la Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa, Tabasco, 30 de septiembre de 2007.

6. Presentación del libro “Economía Procesal” en la Escuela Judicial del Estado de México, Texcoco, 18 de octubre de 2007.

7. Conferencia Magistral titulada: “El Nuevo Sistema Democrático de Justicia Penal y Seguridad Pública”, en el Primer Congreso Internacional Estudiantil “Consecuencias Jurídicas de la Seguridad Pública a Nivel Nacional e Internacional”, Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, 19 de Octubre de 2007.

8. Conferencia dirigida a la Delegación Regional Zacatecas-Aguascalientes del Instituto Federal de Defensoría Pública, con el tema titulado “causas excluyentes de responsabilidad penal”, el día 6 de octubre de 2007.

9. Conferencia impartida en la Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa, Tabasco, 7 de Abril de 2008.

10. Conferencia impartidas en: la Procuraduría General de Justicia de Jalisco, Procuraduría General de Justicia de Tabasco, Instituto Jaliciense de Ciencias Forenses, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad del Valle del Atemajac.

11. Sínodo de Examen Profesional de Maestría en Derecho, en la Facultad de Derecho-Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Otros conocimientos:

Idiomas:

1. Francés: 5to Nivel en el Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras, en la Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Italiano: Nivel Comprensión de lectura.

Computación:

1. Paquetería: Office, Internet.

2. Ensamblado y mantenimiento de computadoras.

Obras realizadas:

Libros:

1. Economía Procesal, Editorial Ma Gister, 2006. (2ª Edición, 2008 con la Universidad Autónoma de Sinaloa).

2. Ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Tabasco, INACIPE, México 2006.

3. Introducción al Estudio Sistemático del Proceso Penal Acusatorio, Editorial Ma Gister y Universidad Autónoma de Sinaloa, México, 2008., 2ª Edición, México, 2009.

4. Derecho Procesal para Adolescentes, Editorial Ma Gister y Universidad Autónoma de Sinaloa (en elaboración, para publicación en Mayo de 2009).

5. El Derecho jurisdiccional en México y el juez ejecutor de sanciones penales, próximo a publicarse, Editorial Ma Gister, (en prensa, 2009).

Artículos:

1. “La acción procesal”;

2. “Ubicación del Juicio de Amparo en el sistema de impugnación procesal Mexicano”;

3. “Comentarios acerca de la Independencia Funcional del Juzgador”;

4. “Que son principios procesales”;

5. “Análisis de la mediación familiar”;

6. “Análisis de la viabilidad de los medios alternativos a la vía jurisdiccional en la propuesta de reforma al sistema de justicia penal”.

Cursos, programas y diplomados:

1. Autor de los Diplomados El sistema integral de justicia para adolescentes” y “los juicios orales, impartidos de Enero a Junio de 2008 en la Facultad de Derecho-Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

2. Colaborador en la Elaboración del Programa de la Especialidad en Criminalística, en la Facultad de Derecho-Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Agosto de 2008.

3. Colaborador de la Escuela Judicial del Estado de México, en la elaboración del Programa de Actualización dirigido a Jueces de Garantías, septiembre de 2008.

Otras obras:

1. Coautor en el Manual para la persecución de delitos relativos a la Explotación Sexual comercial Infantil, publicado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2. Coautor del libro Introducción al Estudio del Derecho Procesal Fiscal, Editorial Ma Gister, México, 2008.

3. Coordinador del libro Las transformaciones del Sistema Penal y la Seguridad Pública ¿y los Derechos Humanos? publicado por la Facultad de Derecho-Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

6. Coautor del libro Los marcos Procesales actuales y las reformas necesarias a favor de niños Víctimas del Delito, Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) y la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), México, 2006.

4. Coordinador del libro: Derecho Penal Indígena, próximo a publicarse por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

9 Comentarios

  1. Anónimo Says:
  2. Impresionante, lo conoci en la UNAM, es un sujeto sencillo

     
  3. Anónimo Says:
  4. IMPRESIONANTE SU TRAYECTORIA ACADEMICA Y LABORAL, PERO LA VERDAD NO CREO QUE TENGA 27 AÑOS.

     
  5. Anónimo Says:
  6. IMPORTANTISIMA TRAYCTORIA, EL HECHO DE QUE SEA UNA PERSONA JÓVEN NO QUIERE DECIR QUE NO ESTÉ PREPARADO, PUES TAN SOLO CON SABER QUE ESTÁ AL LADO DE UN MAGNIFICO PENALISTA COMO LO ES RUBEN QUINTINO CEPEDA, GARARANTIZA QUE ES UN SUPERPREPARADO, AL IGUAL QUE LA LICENCIADA ERIKA BARDALES LOZANO, QUIEN A SUS ESCASOS VEINTITRÉS O VEINTICUATRO AÑOS DE EDAD, ES UNA MUJER SUPER PREPARADA, SENCILLA E INTELIGENTE, A QUIEN ADEMÁS TUVE EL GUSTO DE TENERLA COMO MAESTRA EN UN CURSO IMPARTIDO POR EL CEFORAJ EN LA CD. DE CHIHUAHUA. F E L I C I D A D E S A ESTA TERCIA DE MAESTRAZOS DEL DERECHO

     
  7. Anónimo Says:
  8. Sin duda alguna el Maestro Camilo Constantino tiene un CV que deja impresionado a cualquiera, y aún mas, con lo joven que es y conociendo lo complejo que es el derecho; yo tuve el honor de conocerlo en Zacatecas y es enriquecedor el nivel de conocimientos que aporta en sus cursos, con maestros como él, nuestro país sería otro.

     
  9. Anónimo Says:
  10. FRANCAMENTE EL CURRICULUM VITAE QUE EXPONE EL LICENCIADO EN DERECHO Camilo Constantino , ES UNA FALTA DE PRUDENCIA (SEGÚN LOS AFORISMOS DE BALTAZAR GRACIAN "EL ARTE DE LA PRUDENCIA),PUES ES MERA VANIDAD. HAY ESPECIALISTAS EN DERECHO PENAL Y VERDADEROS MAESTROS EN DEFENSAS PENALES QUE EN LUGAR DE HACER ALARDE DE SU VASTA PREPARACIÓN, PERMANECEN DISCRETOS (verbigracia, Américo Delegado de la Peña q.p. d.).
    Por otra parte, la LICENCIADA ERIKA BARDALES LOZANO, no es como la pintan, pues ella estuvo al frente de la Dirección de Cursos Regulares, en la Escuela Judicial, del Instituto de la Judicatura Federal(año 2011), y la conocí, pero su atención es soberbia, fiel reflejo de su juventud fisica, nada más.

    Por ello, es bueno conocer otras opiniones de quienes como el que escribe esto, también ha tenido contacto con esa clase de personas.

    ¿DE QUÉ NOS SIRVE TAN IMPRESIONANTE CURRÍCULUM? HOY, SE REQUIRE DINAMISMO SOCIAL, O QUE QUEDA PROBADO CON LAS ACCIONES DE LAS ASOCIACIONES CIVILES EN MÉXICO, gracias a ellas sí ha habido cambios en las leyes penales.

    NOS NOS DEJAMOS DESLUMBRAR, PUES ASÍ SUCEDIO CON LOS ANTIGUOS MEXICANOS, QUE POR ESPEJOS CAMBIARON EL ORO.

    RECORDEMOS A JOSÉ SARAMAGO "LA CAVERNA" que parafraseando su obra,

    dice que cuando las carretas hacen mucho ruido, es porque van más vacías.

     
  11. JOSE LUIS Says:
  12. AL MARGEN DE LAS RESPETABLES OPINIONES, QUIERO DECIR QUE SE TRATA DE UN JOVEN ABOGADO QUE HA TENIDO LA DISCIPLINA DE DESARROLLAR AL MAXIMO SUS CAPACIDADES, Y DE OFRECER A LA AUDIENCIA JURIDICA, EN ESPECIAL A LOS ESTUDIANTES Y ESTUDIOSOS, LOS FRUTOS DE SU TRBAJO DOCENTE Y DE INVESTIGACION, CLARO QUE ES UN GRAN ORGULLO UNIVERSITARIO, UN APORTADOR DE CONOIMIENTOS JURIDICOS, COMO LO SON LOS OTROS, TAMBIEN GRANDES MAESTROS A QUIENES SE HAN REFERIDO.

     
  13. Anónimo Says:
  14. Felicitaciones maestro constantino por ser una persona sencilla y ser valiente para escribir, no cualquiera lo hace y menos por gente "envidiosa" que lejos de aportar algo y lo reitero mínimo algo constructivo se la pasa criticando a los que si se atreven y en cuanto a maestra ericka tuve oportunidad de escucharla en un foro de ejecución y de 15 exponentes me pareció que era la única (aparte de la maestra Cristal) que si sabía de lo que se trataba, es una excelente abogada!!!!

     
  15. Anónimo Says:
  16. Maestro Camilo, es una verdadera tarea titanica conseguir su libro en Queretaro, sinceramente tengo muchas ganas de leerlo

     
  17. Unknown Says:
  18. Señor Camilo Constantino Rivera,

    Hablo desde brasil, donde soy abogado, comisario jubilado por nuestra Policía Federal, profesor de Derecho Criminal y maestro en Educación por la UNICEN de Argentina.

    Su CV es admirable.
    Su trayectoria, a pesar de tener sólo 27 años de edad, nos hace pensar que estamos delante de un sabio anciano.

    Con su permiso, voy a presentarle una sugerencia:
    Haga una primera hoja, como si fuera una tapa, con pocos datos que dan respuesta a la pregunta ¿Quien es Usted?

    Ejemplo:

    "CURRICULUM VITAE"

    Camilo Constantino Rivera

    Abogado actuante en... (indicar)
    Maestro en... (indicar)
    Profesor de... (indicar)
    Autor de la obra... (indicar 3 o 4 entre las principales).

    Por tu brillante trayectoria, le envío mis saludos. Y le deseo suceso en eses "sacerdocios" que son el Derecho y el Magisterio.

     

Publicar un comentario

Canales de Suscripción

Canal ATOM - - - Canal RSS